Next: B.2.3 Aplicaciones
Up: AÏDA
Previous: B.2.1 Imágenes
Se utilizan para crear imágenes y para combinarlas entre sí. Devuelven
instancias de estructuras LE-LISP que representan las imágenes construidas. A todas
ellas se les pueden aplicar los mensajes display, x, y, width,
height, bounding-box, grow y translate. Existen métodos adicionales
específicos para cada tipo de imagen, que están asociados
a las estructuras que las representan.
Son instancias de #:image:rectangle, abreviadamente
{rectangle}, una estructura con 4 campos llamados x, y,
w y h que representan respectivamente las coordenadas horizontal y vertical,
el ancho y alto del rectángulo. Se utilizan mucho en AÏDA ya que entre otras cosas
sirven para almacenar la bounding-box de cualquier imagen. Cabe señalar que los
rectángulos son imágenes transparentes en el sentido de que no
producen ningún efecto visible en pantalla. Si lo que se quiere es dibujar las líneas
del borde de un rectángulo, deberán utilizarse imágenes del tipo cajas rectángulares.
- Cajas rectángulares. Muestran las líneas de los bordes de un rectángulo.
- Cajas coloreadas
. Una zona rectangular dibujada en un color determinado.
- Cajas rectángulares rellenas
.
Como la anterior sólo que se puede utilizar una textura definida en LE-LISP.
- Elipses.
- Elipses rellenas.
- Círculos.
- Círculos rellenos.
- Triángulos.
- Cadenas de caracteres. No se necesita una estructura ni una función de
creación para ellos ya que son cadenas de caracteres normales de LE-LISP.
Se dibujan usando la fuente actual y no pueden variar de tamaño ni ser trasladados.
- Cadenas de caracteres multi-idioma. Es la imagen AÏDA que representa el valor
de los mensajes multi-idioma de LE-LISP. Su imagen cambia dinámicamente según sea
el idioma utilizado. Se utiliza la estructura #:image:messagestring
para representarlos, lo que permite que a diferencia de las cadenas de
caracteres convencionales, las multi-idioma sí puedan ser trasladadas.
- Fuentes. Permite que las cadenas de caracteres dentro de una imagen
sean dibujadas en una fuente determinada.
- Iconos. Son imágenes rectángulares que contiene un bitmap. Las
dimensiones del mapa de bits determinan el tamaño del icono. Si
se desea que tenga más de un color se debe usar un bytemap en lugar
de un bitmap en el momento de crearlo.
- Iconos elásticos. A diferencia de los iconos normales, éstos
pueden modificar su tamaño.
- Iconos transparentes. En ellos los pixels con color correspondiente
al standard background se comportan como si fuesen transparentes.
- Superposiciones
. Permiten dibujar un conjunto de imágenes superpuestas.
Cuando se traslada una superposición, se aplica el cambio de posición a cada imagen componente.
Sin embargo, una superposición no puede cambiar de tamaño.
- Superposiciones centradas. Las imágenes se sitúan una encima de otras
de tal modo que los centros de sus bounding-box respectivas
coinciden en el mismo punto.
- Superposiciones elásticas. Como una superposición normal salvo
que las imágenes crecen y se mueven proporcionalmente cuando se
aplica un método grow o translate.
- Superposiones centradas elásticas. Una combinación de los tipos precedentes.
- Columnas. Permiten colocar un conjunto de imágenes encolumnadas.
Cuando una columna recibe un mensaje grow con argumentos w y h,
la anchura de cada componente se modifica a w. Si la nueva altura
es mayor que la anterior, el último componente crece hasta llenar el nuevo espacio.
Si por el contrario la nueva altura no es suficiente para acomodar todos los
componentes con su altura original, la altura final es la suma de las alturas de
todos los componente excepto el último.
- Columnas elásticas. Como las anteriores, salvo que las imágenes crecen
proporcionalmente cuando se modifica el tamaño de la columna.
- Filas. Un conjunto de imágenes colocadas en fila. Recíprocamente
a lo que sucede con las columnas, cuando a una fila se le envía el
mensaje grow con argumentos w y h, la altura de cada
componente se establece en h. Si la nueva anchura es mayor que
la existente, el último componente se alarga hasta ocupar todo el nuevo
espacio. Si es menor, la anchura final será la suma de las anchuras de
todos los componentes menos el último.
- Filas elásticas. Como las anteriores salvo que el tamaño de las imágenes
varía proporcionalmente cuando se modifica el tamaño de la fila.
- Vistas restringidas
.
Son más flexibles que las anteriores. Permite agrupar imágenes en
la pantalla definiendo individualmente cómo se comportará cada una de ellas
cuando la imagen sea movida o varíe de tamaño. Para ello se define una
restricción para cada imagen que establece sus puntos de anclaje
respecto a los bordes de la ventana.
- Imágenes enmarcadas
. Es el resultado de superponer
una caja rectángular sobre una imagen centrada.
- Imágenes enmarcadas elásticas. Como la anterior salvo que la
imagen crece proporcionalmente cuando varía el tamaño.
- Cruces
.
- Clusters. Un rectángulo con un título. Se utilizan para
organizar las ventanas en zonas con información relacionada.
- Encabezamientos y clusters. Son vistas restringidas especialmente
diseñadas para adornar una ventana.
Mediante ellas se pueden definir nuevos tipos de imágenes en AÏDA
basándose en la idea de una imagen que contiene a otra imagen. Este tipo de imagen permite
compartir los métodos de todas las imágenes que contienen otra imagen. Un objeto de
tipo unario reacciona a todos los mensajes transmitiendo el mismo mensaje
a la imagen que contiene. Se usa, por ejemplo, en los tipos modo, textura y
estilo de línea.
- Conexiones binarias. Permiten dibujar enlaces entre imágenes.
Son muy útiles cuando se trata de construir una herramienta para dibujar diagramas.
- Conexiones unidas
. Se diferencian de las
anteriores solamente en la forma en que son dibujadas.
- Imágenes trasladadas. Es el resultado de dibujar una imagen en un sistema
de coordenadas que ha sufrido una traslación del origen.
La imagen conserva su forma y orientación.
- Imágenes centradas. Permiten centrar una imagen, tanto horizontal
como verticalmente, dentro de una zona rectangular.
- Imágenes invertidas. Es el resultado de aplicar la operación
de vídeo inverso a cada pixel de la imagen.
- Modos. Muestra una imagen en un modo del VBD específico.
- Texturas
. Construye una imagen utilizando una
textura determinada.
- Estilos de líneas. Permite construir imágenes con un determinado
estilo de línea.
- Color de dibujo
. Permite construir una imagen con
un determinado color de dibujo.
- Color de fondo
. Permite construir una imagen con
un determinado color de fondo.
- Plano de fondo coloreado
.
Construye una imagen que es dibujada sobre un plano de fondo coloreado.
Es muy útil en ciertos casos, cuando el constructor precedente no ofrece
los resultado deseados.
Next: B.2.3 Aplicaciones
Up: AÏDA
Previous: B.2.1 Imágenes
Miguel A. Alonso Pardo
Thu Nov 20 16:47:01 CET 1997