Para aclarar el significado de las reglas léxicas utilizaremos como
ejemplo los sustantivos. En castellano hemos detectado hasta 17 formas
distintas de formar el género de una palabra,
catalogadas como G1, G2,,G17.
Hay grupos muy comunes, como por ejemplo el G1, que añade
una o en el caso del masculino y una a en el del femenino.
Otros son mas inusuales, como el grupo G7, que forma el masculino
añadiendo la terminación que y el femenino mediante la
terminación ca. Un ejemplo de este grupo lo constituyen las
palabras cacique y cacica.
Para formar el número se han detectado 9 formas, catalogadas como N1,
N2,,N9. El grupo más común es el N1, que añade una
s para formar el plural y ningún carácter para el singular. Un
grupo bastante inusual es el N4, que utiliza la terminación c
para el singular y la ques para el plural. Es el caso de las
palabras frac y fraques.
La mayoría de los sustantivos forman tanto el género como el número, por lo que es necesario combinar los dos tipos de reglas léxicas. En cualquier caso, siempre se forma primero el género y después el número. No son válidas todas las combinaciones de grupos de formación género-número. Por ejemplo, los lexemas que utilizan el grupo G1 para formar el género siempre utilizan el grupo N1 para el número.
En el caso de los verbos, existen muchas más reglas léxicas que determinan cómo se construye cada una de las conjugaciones y la treintena de grupos de verbos irregulares.
Todo este conocimiento debe ser incorporado en la etapa de análisis léxico para determinar los componentes léxicos que se han reconocido. Puesto que las reglas léxicas son fijas, para ampliar posteriormente el conjunto de palabras que es capaz de reconocer el analizador tan sólo es necesario introducir el lexema y establecer los grupos con los cuales se forman las palabras válidas que comparten dicho lexema. Estas modificaciones se ven también facilitadas por el hecho de utilizar un generador de analizadores, en lugar de programar directamente en LISP o en cualquier otro lenguaje de programación de propósito general. En la gramática de Flex, añadir nuevas palabras consiste simplemente en añadir nuevos patrones en la parte izquierda de las reglas.