Next: 3.2 El editor de 
Up: ICEeditor según AÏDA
 Previous: ICEeditor según AÏDA
 
Desde el punto de vista de la interfaz gráfica, ICEeditor consta de los 
siguientes elementos, que forman la imagen asociada al objeto:
-  Un editor de componentes léxicos, construido sobre la base de un editor
	de textos al que se le han añadido capacidades de edición de componentes léxicos
	mediante la incorporación de una estructura de datos compleja que 
	permite manejar la asociación entre un componente léxico y su texto 
	correspondiente. Las operaciones permitidas en este editor
	se estructuran en función de los componentes léxicos. El editor de componentes léxicos
	es el elemento fundamental de ICEeditor, en torno al cual se 
	articulan los demás elementos de la imagen.
 -  Un desplazador 
	constituido por barras de desplazamiento horizontales 
	y verticales que permiten desplazar convenientemente el contenido 
	del editor de componentes léxicos.
 -  Un menu mediante el cual el usuario puede seleccionar 
	tanto las acciones a realizar sobre los componentes léxicos como aspectos relativos 
	al comportamiento de ICEeditor, como puede ser el idioma utilizado, 
	los colores mediante los cuales se destacan las diferentes operaciones, 
	etc.
 -  Una barra de botones que permiten acceder rápida e intuitivamente
	a las opciones del menú más utilizadas.
 
Estos son los elementos básicos. Adicionalmente se puede disponer de 
otros elementos que faciliten la labor del usuario o mejoren su aceptación
del sistema. Por ejemplo, se puede utilizar un pequeño editor de líneas 
siempre accesible mediante el cual establecer el nombre del fichero 
que se está editando. Sin embargo, es conveniente no recargar excesivamente 
el aspecto de cualquier aplicación puesto que ello distrae la atención
del usuario, llegando incluso un exceso de estímulos a dificultar lo propia 
interacción usuario-aplicación.
 
Miguel A. Alonso Pardo 
Thu Nov 20 16:47:01 CET 1997