|
 |
A CORUÑA
|
|
 |
:: |
Informática recibe uno de los tres premios de IBM en Europa
El proyecto facilita que las personas ciegas desarrollen software libre
La facultad coruñesa logró la única beca española y compartió galardón con las de Kassel y Edimburgo
|
|
   |
|
Trescientas universidades y centros de investigación de todo el mundo
presentaron sus proyectos a IBM, dentro de su programa de becas de innovación
Eclipse. Sólo hubo premio para 78. Uno fue para la facultad coruñesa de Informática,
la única española y una de las tres europeas -con las de Edimburgo y Kassel
(Alemania)- que alcanzaron la distinción.
Y con ella 16.000 euros, que ayudarán a financiar el trabajo del
grupo de investigación liderado por el profesor David Cabrero. Ayer, la presidenta
de IBM España y Portugal, Amparo Moraleda, le entregó el galardón en un acto
en Informática presidido por el rector José María Barja. «En el mundo universitario
está la savia del conocimiento y el potencial de la innovación tecnológica»,
señaló Moraleda.
El proyecto coruñés se llama Laforge
y su objetivo es adaptar la plataforma Eclipse a personas con deficiencias
visuales para facilitarles el desarrollo de software libre (que puede ser
copiado, modificado y distribuido sin pagar derechos de propiedad). El valor
de la investigación, según IBM, reside tanto en sus aspectos técnicos, como
en ser «un proyecto de gran interés social». «Hará accesible para todos la
sociedad de la información y las barreras se irán rompiendo», aseguró Cabrero.
Su grupo, que estudia también una aplicación para discapacitados motrices,
ha logrado integrar la plataforma con un lector de pantallas y un sintetizador
para traducir las imágenes a voz.
El rector, ex decano de Informática,
se mostró satisfecho por el galardón concedido al centro que dirigió hasta
hace unas semanas y apostó por reforzar la relación entre la universidad
y la empresa. «No hay que olvidar que el 70% del I+D del país lo hacen las
universidades», destacó.
Estrategia
En este sentido, Moraleda insistió que la inversión de su compañía
en investigación universitaria «es una decisión estratégica» y recordó que
el presupuesto público español en I+D sólo alcanza el 1% del PIB: «Debe haber
una alianza entre Estado, empresas y universidades para dar el salto y ser
competitivos».
(s.?b.?n. | a coruña)
|
|
   |
|
 |
|