 |
Más información |
|
IBM y la Universidad de A Coruña colaboran en un proyecto de investigación
avanzada
La Compañía premia el proyecto LAFORGE, que facilitará el
desarrollo de software libre por parte de personas con deficiencias
visuales
A Coruña, 13 de febrero de 2004
La presidenta de IBM España y Portugal, Amparo Moraleda,
ha entregado hoy un premio otorgado por la Compañía
al proyecto LAFORGE, ideado por un grupo de investigación
de la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña.
El premio ha sido recogido por el Doctor David Cabrero Souto, Profesor
de la Facultad de Informática, en un acto presidido por el
Excelentísimo Sr. D. José María Barja, Rector
de la Universidad.
El proyecto LAFORGE es uno de los 78 proyectos premiados por IBM
en la convocatoria 2004 del programa "IBM Eclipse Innovation
Grants". En la presente convocatoria del programa se han presentado
285 proyectos de universidades y centros de investigación
de todo el mundo. El premio otorgado al proyecto LAFORGE consiste
en una beca de 20.000 dólares (unos 16.000 euros) para el
desarrollo de la investigación.
La propuesta presentada por la Universidad de A Coruña consiste
en adaptar la plataforma Eclipse -una plataforma de desarrollo de
software de código abierto- para personas con deficiencias
visuales. El software libre o software abierto engloba aquellos
programas cuyo código es público, de forma que puede
ser libremente copiado, modificado y distribuido sin tener que pagar
derechos de propiedad. Linux, por ejemplo, es un sistema operativo
de código abierto.
El valor del proyecto LAFORGE no reside tan sólo en cuestiones
técnicas, sino que también tiene un alto contenido
social, pues está dirigido a facilitar la accesibilidad de
todos a la Sociedad de la Información. "Hoy en día,
más que nunca, se hace necesario asegurar que cualquier persona,
sea cual sea su situación individual, pueda utilizar las
herramientas tecnológicas en su propio beneficio y en igualdad
de condiciones con todos los demás", explicó
Amparo Moraleda, presidenta de IBM, "por eso es importante
y relevante el proyecto que hoy premiamos".
"Eclipse Innovation Grants" es un programa que promueve
el uso activo de la plataforma Eclipse en las labores docentes e
investigadoras y es uno de los diversos proyectos de IBM dirigidos
a mejorar la cooperación entre la Compañía
y las universidades. El objetivo es favorecer la investigación
y facilitar la labor de instituciones académicas en todo
el mundo.
El proyecto
La plataforma Eclipse está desarrollada en el lenguaje Java
e incluye numerosos ejemplos y herramientas para la construcción
de componentes de software. Dicha plataforma ha sido desplegada
en una amplia variedad de sistemas como HP-UX, Solaris, AIX, Linux,
MacOS X, QNX y Windows.
Dentro de la comunidad de desarrolladores de software libre hay
un grupo importante y muy activo de personas con deficiencias visuales
que se dedican a desarrollar y adaptar software para personas ciegas
o con limitaciones en la vista. De ahí la importancia de
mejorar la accesibilidad de una plataforma de desarrollo que facilite
su labor.
Los hitos principales del proyecto LAFORGE son:
- Integración de Eclipse con un lector de pantallas. Dicho
lector se encargará de traducir las imágenes a voz
hablada.
- Personalización de Eclipse para hacer accesibles algunas
características de esta plataforma que no se adecuan al mecanismo
del lector de pantallas.
- Integración de la plataforma con un sintetizador de voz
de manera independiente al lector de pantallas.
- Validación y ajuste de los resultados anteriores aplicados
a diferentes componentes de Eclipse.
IBM está fuertemente comprometida con el desarrollo del
software libre y los sistemas basados en código abierto como
son la plataforma Eclipse, el lenguaje de programación Java
y el sistema operativo Linux. De hecho, la Compañía
ha invertido en los últimos años más de 1.000
millones de dólares en Linux para asegurar que todos los
productos de hardware y software de la Compañía son
compatibles con este sistema operativo.
En opinión de IBM, el desarrollo tecnológico y, por
lo tanto, de la Sociedad de la Información, debe reposar
sobre estándares abiertos, de forma que se facilite la colaboración
entre empresas e investigadores, potenciando la innovación.
El software libre cumple con este requisito.

|