 |
|
|
12:52 - Una empresa ferrolana trabaja en un proyecto pionero para facilitar la extracción de datos bursátiles en internet [19/08/2003] |
-El trabajo, que podrá estar disponible en 2005, permitirá disponer de información
en segundos y hacer comparativas entre países |
|
La empresa gallega 3.14 Financial Contents, especializada en información
sobre mercados financieros, desarrolla un novedoso proyecto con el que pretenden
proporcionar a inversores y analistas una visión rápida sobre las empresas
que cotizan. Se trata de un proyecto pionero que consiste en un entorno de
extracción de datos que, trabajando sobre textos en lenguaje natural que
contienen datos mayoritariamente bursátiles, pero también económicos, permite
pulsar el mercado en un momento concreto.
El trabajo de esta
empresa nacida en Ferrol en febrero del pasado año, cuenta con el apoyo económico
de la Consellería de Innovación. Pese a que existen iniciativas semejantes
en este campo, fundamentalmente desarrolladas en la Universidad de Durham
y en el Center for Intelligent Information Retrieval, la aplicación de 3.14
y del grupo de investigación COLE de las Universidades de Vigo y A Coruña
es totalmente novedosa.
El sistema está preparado para analizar
todo tipo de textos electrónicos, desde periódicos especializados a comentarios
de foros. El usuario solo tiene que introducir su consulta, a partir de lo
cual, según el director del producto, Manuel Míguez, se procede a la lectura
de toda la información aparecida desde el origen del término consultado.
Información al instante
Con este motor de búsqueda,
podría tener la respuesta en segundos. Para llegar a este punto, se realizan
análisis previas de la información económica para localizar los grupos de
términos relevantes para los usuarios. La nueva herramienta está pensada
para facilitar información sobre mercados financieros tanto a personas no
profesionales como a analistas e inversores.
Uno de los miembros
del grupo de investigación en inteligencia artificial de la Universidad de
Vigo, Víctor Darriba, explica que el sistema permite comparar información
de distintos países e, incluso, mostrar esta información de diferentes formas,
además de guardar las sesiones en la memoria y detectar posibles errores
de escritura.
Una vez que el producto esté finalizado se podrá
aplicar a otros campos, sobre todo en aquellos en los que se maneja mucha
información cuantitativa, que varíe constantemente y precise leer mucha documentación
para estar al día.
Las previsiones indican que este proyecto,
que nació en 1999, puede estar disponible en inglés y castellano para 2005.
Actualmente, el grupo COLE se encarga de procesar el lenguaje natural y de
la recuperación estadística, a la espera de comenzar con el análisis lógico.
EMnull
|
SANTIAGO. AGN |
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |